sábado, 15 de septiembre de 2012
Antes de empezar
Presentación de la asignatura
En este blog disponéis de toda la información necesaria para superar esta asignatura. Tanto los contenidos teóricos que debéis estudiar como las actividades que debéis realizar. Es importante que sigais este blog tanto en la clase como desde casa y que sepáis que para aprobar esta asignatura debéis superar cada una de las siguientes pruebas:
1. Actividades en formato papel que se entregarán a la profesora.
2. Actividades en formato digital que se enviarán por correo electrónico a la cuenta gmail de la profesora.
Ambas con un peso de un 70%.
3. Examen tipo test (1 por trimestre): 30% de la nota.
Debéis de tener siempre presente:
Traer un pen-drive (lápiz de memoria) a clase de informática para guardar todos los archivos que elaboreis durante las clases. En caso contrario estos se perderán ya que los ordenadores están "congelados".
Los archivos que contienen apuntes los podéis descargar en pdf, para ello necesitaréis tener el adobe reader (lector de archivos pdf) instalado en vuestros ordenadores. Este programa se puede obtener a partir del siguiente enlace:
http://get.adobe.com/es/reader/
Actividad 0: Creación de cuenta de gmail
1. Es necesario crear una cuenta de correo electrónico en gmail para uniros al blog y poder seguir las clases. Lo podéis hacer a partir delbuscador de google.
2. Una vez tengas tu cuenta, debes enviar un correo electrónico a la profesora. La dirección es:
info4divinomaestro@gmail.com
3. Por último deberás unirte al blog de la clase:
http://info4divinomaestro.blogspot.com.es/
jueves, 13 de septiembre de 2012
Unidad 1: El sistema operativo
La informática y su evolución
Actividad 1: Responde
1.¿Cuándo se creo la primera máquina de calcular? ¿Cuál era?
2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se producían en las máquinas de calcular a medida que evolucionaban?
3. ¿En qué año se puede decir que empieza la primera generación de la computación?
4. ¿En que año se crea el primer ordenador personal? ¿Con qué características?
Hardware y software de un ordenador
Instalación y actualización del sistema operativo
¿Dónde se guarda el sistema operativo?
Actividad 4: Responde
Interfaz gráfica en Windows
Es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1990 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a la interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface). Hasta el momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOD (Microsoft Disk Operating System) y la interfaz consistía en una línea de comandos, poco atractiva para el usuario de ordenadores personales.
¿Alguna vez os habéis preguntado desde cuando se utilizan los ordenadores? ¿y
desde cuando una "máquina automática de calcular"? Realmente la informática
es un área del conocimiento muy novedosa, que cuenta con menos de 50 años de
antigüedad, pero la utilización de máquinas automáticas se remonta a algo más de
500 años a.C.Presta atención al siguiente vídeo:
Actividad 1: Responde
1.¿Cuándo se creo la primera máquina de calcular? ¿Cuál era?
2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se producían en las máquinas de calcular a medida que evolucionaban?
3. ¿En qué año se puede decir que empieza la primera generación de la computación?
4. ¿En que año se crea el primer ordenador personal? ¿Con qué características?
Hardware y software de un ordenador
Informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante el uso de ordenadores. El término informática proviene de la unión de dos palabras: INFORmación y autoMÁTICA.
Un ordenador es una máquina capaz de recibir
información y, por medio de una serie de instrucciones, procesarla para
conseguir unos resultados determinados. En un ordenador podemos diferenciar dos partes:
El hardware que se refiere a todas las partes físicas del ordenador. Por ejemplo: el monitor, el teclado, las unidades de disco…y se clasifican de la siguiente manera:
- La unidad central es la caja metálica a la que se conectan el monitor, el teclado, la impresora, el ratón y otros elementos. En su interior se encuentran los componentes electrónicos que permiten ejecutar los programas.
- Los periféricos son los dispositivos que se conectan a la unidad central y que permiten comunicarse con el ordenador, por ejemplo, el monitor, el teclado, la impresora. Los periféricos se clasifican en tres grupos: periféricos de entrada, periféricos de salida y periféricos de entrada/salida.
- Periféricos de entrada. Son aquellos que permiten al usuario introducir datos en el ordenador, por ejemplo, el teclado y el ratón.
- Periféricos de salida. Son aquellos que muestran al usuario el resultado de los datos procesados por el ordenador, por ejemplo, el monitor y la impresora.
Periféricos de entrada/salida. Son los que permiten introducir y obtener datos del ordenador, como las unidades de disco.
Actividad 2: Clasifica los dispositivos según tipo de hardware
El software es el conjunto de instrucciones lógicas entendidas por el ordenador y que le permiten resolver las diferentes situaciones que se le plantean (escribir un texto, crear un gráfico…).
- El sistema operativo hace posible que se encienda el ordenador y que los usuarios puedan acceder a la información y a los programas que tiene instalados.
- Los programas permiten realizar tareas tan diversas como conectarse a internet, redactar documentos, almacenar datos, jugar, etc.
Sistema operativo
El sistema operativo es el software
básico destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza
a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la
máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el
usuario.
Por lo tanto es un programa que controla la ejecución del resto de programas y que actúa de intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador.
-
Sus funciones son:
-
coordinar el trabajo de la computadora.
-
organizar los documentos y datos, que reciben el nombre genérico de archivos, y guardarlos en los sistemas de almacenamiento.
-
determinar el aspecto físico de la pantalla.
-
Los sistemas operativos más empleados son: sistema operativo Windows, sistema
operativo Mac OS y sistema operativo Linux.
- Windows: Software propietario de Microsoft.
- Mac: Software propietario, utilizado generalmente para el diseño.
- Linux: Software Libre. Diferentes distribuciones y diversas distribuciones de las CC.AA.
Por tanto existen dos tipos de sistemas operativos.
- Sistema operativo comercial, que es aquel que es desarrollado para obtener dinero por su uso.
- Sistema operativo libre, que puede ser usado, copiado, modificado y distribuido por cualquiera.
Actividad 3: Responde
1. ¿Qué es un sistema operativo?
2. ¿Qué funciones realiza?
3. ¿Cuáles son los principales sistemas operativos? Enuncia sus principales ventajas y desventajas de cada uno.
4. ¿Qué otros dispositivos tienen su propio sistema operativo?
Comparativa del uso de los distintos sistemas operativos:
Windows es un sistema operativo cuyo derecho legal de uso pertenece a una empresa privada, por lo tanto para poder utilizarlo es necesario adquirir una licencia. Muchos frabricantes de ordenadores lo incluyen en el equipo y el coste de su licencia forma parte del precio de compra del ordenador. Su instalación se realiza introduciendo el CD con el sistema operativo Windows en el ordenador. Dado que los sistemas operativos están en constante evolución y mejora, la empresa propietaria suele poner a disposición del propietario una serie de actualizaciones del sistema operativo a través de su página web.
¿Dónde se guarda el sistema operativo?
Los datos que maneja un ordenador se almacenan de forma temporal en su memoria RAM y de forma permanente en las unidades físicas de almacenamiento. El sistema operativo se almacena, por lo general en el disco duro.
Dado que las capacidades de los discos duros actuales son muy elevadas (80, 120, 160 GB), un disco duro puede tener varias divisiones lógicas del espacio de almacenamiento. Estas divisiones se denominan particiones. Windows asigna una letra a cada partición (C, D, etc.). Dentro de las particiones, la información se estructura en agrupaciones o clusters formados por varios sectores. Constituyen el espacio mínimo reservado para almacenar un archivo. Dependiendo del tamaño del disco duro, el cluster puede tomar los siguientes valores: 1, 2, 3, 8, 16, 32, 64 ó 128. Si un archivo es mayor que el cluster, el sistema operativo lo divide en varias partes y las almacena de forma separada en el disco duro. Si estos archivos quedan dispersos en el disco duro, el sistema operativo tardará más en localizarlos y recomponer el archivo.
1. ¿Cuáles son las partes básicas del disco duro?
2. ¿Cuál es la distancia entre la cabeza lectora y el disco? ¿Por qué?
3. ¿Para qué sirve el filtro?
2. ¿Cuál es la distancia entre la cabeza lectora y el disco? ¿Por qué?
3. ¿Para qué sirve el filtro?
4. ¿Cuáles son las funciones de cada una de las partes del disco duro?
5. ¿Cómo se almacena la información en el disco duro? Realiza un esquema.
6. ¿Cuándo se fabricó el primer disco duro? ¿Qué capacidad tenía?
Actividad 5: Visualiza las unidades de tu ordenador.
6. ¿Cuándo se fabricó el primer disco duro? ¿Qué capacidad tenía?
Actividad 5: Visualiza las unidades de tu ordenador.
1. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC, en el Escritorio y selecciona Administrar con el botón izquierdo.
2. En la zona de la izquierda selecciona Administración de discos.
3. Haz un esquema con la estructura lógica de tu ordenador.
Es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1990 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a la interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface). Hasta el momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOD (Microsoft Disk Operating System) y la interfaz consistía en una línea de comandos, poco atractiva para el usuario de ordenadores personales.
Actividad 6: Realiza un esquema identificando cada uno de los elementos que aparecen en la pantalla de tu ordenador.
Archivos y carpetas en entornos gráficos
El sistema operativo permite que el usuario trtabaje de forma cómoda, organizando la información en unidades lógicas.
Las carpetas sirven para orgenizar la información por temas y pueden contener archivos u otras carpetas, llegando a formar verdaderos árboles de información donde las carpetas son las ramas y los archivos son las hojas.
Los archivos, documentos o ficheros constan de un nombre, compuesto por una etiqueta, y una extensión, separados ambos por un punto. La etiqueta es el nombre propiamento dicho y la extensión define el tipo de archivo de que se trata. Esto permite al sistema operativo saber qué aplicación informática puede "comprender" el contenido de dicho archivo. En general las extensiones tienes 3 ó 4 letras.
Actividad 7: Asocia a cada una de las extensiones el nombre y tipo de programa. Por ejemplo: JPG: JPGE bitmap (imagen)
Podéis consultar los siguientes websites:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)